OBJETIVO
El objetivo de su estudio son las personas que han tenido un daño, lesión, patología o enfermedad cerebral. También es vital conocer el funcionamiento estándar o “normal” para poder entender el funcionamiento no funcional.
¿QUÉ HACE UN PROFESIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA?
El objetivo de su estudio son las personas que han tenido un daño, lesión, patología o enfermedad cerebral. También es vital conocer el funcionamiento estándar o “normal” para poder entender el funcionamiento no funcional.
1. EVALUACIÓN:
utiliza test y procedimientos estandarizados para valorar de manera sistemática las funciones cognitivas, funciones ejecutivas, síntomas de ansiedad, depresión y/o funcionalidad.2. REHABILITACIÓN COGNITIVA:
Se encarga de desarrollar el programa de intervención posterior a un diagnóstico neuropsicológico, tanto en personas sanas como en personas con lesiones cerebrales. Existen diversas técnicas:● Rehabilitación: Se enfoca en trabajar directamente la función cognitiva dañada con el objetivo de volverla a establecer
● Compensación: Producida cuando no se consigue volver a establecer la función cognitiva dañada a un nivel funcional. El cerebro procede a utilizar las funciones cognitivas que están intactas como mecanismo compensatorio.
● Estimulación: Técnica que permite mejorar una función que no necesariamente está dañada, pero que ayuda mejorar los niveles de rendimiento.
3. PREVENCIÓN DE DAÑO CEREBRAL:
Realiza programas de prevención a cualquier factor de riesgo que desemboque en daño cerebral. Siendo relevantes en la actualidad debido al aumento de hábitos de vida poco saludables. Se enfoca en tres niveles:● Primario: Evita la adquisición de daño cerebral
● Secundario: Se encamina a enfermedades ya establecidas para evitar su progresión.
● Terciario: Rehabilitación de daño cerebral para poder mejorar las funciones dañadas.
4. INVESTIGACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA Esta acción abarca desde la adaptación o traducción de test neuropsicológicos, hasta la puesta a prueba de nuevos métodos de rehabilitación y evaluación.
5. ORIENTACIÓN
orientación sobre el daño cerebral a las personas y familias que han tenido que enfrentar esta situación. Mediante la exposición de cuáles son las posibles consecuencias y los procedimientos que se deben realizar. Asimismo, se explican las adaptaciones que se deben hacer y los protocolos a seguir. El objetivo de esto es el de guiarlos para la recuperación tras el daño.Pruebas Diagnósticas en Neuropsicología
Selección de las pruebas a utilizar
- Alerta (La escala de coma de Glasgow, Escala Comprensiva del Nivel de Conciencia)- Funciones Motoras (Fuerza Motriz, Lateralidad, Inventario Modificado de Lateralidad Annett)
- Orientación (Orientación en tiempo, Orientación en el espacio, Orientación en persona, El test de orientación temporal de Benton, El test de orientación y amnesia de Galveston)
- Atención y Concentración
● Atención Inmediata (Retención de dígitos, Cubos de Corsi )
● Atención Selectiva (Pruebas de cancelación o ejecución continua, Prueba de símbolos y dígitos.)
● Atención Sostenida (Pruebas de vigilancia y rendimiento continúo Detección de dígitos Pruebas de rendimiento continuo o CPT (Continuos Performance Test)
● Velocidad del procesamiento de información Tiempo de reacción
● Nivel cognoscitivo general Escala de inteligencia Wechsler para Adultos,Examen Mental Breve (MMSE)
- Memoria (Memoria inmediata, Memoria de trabajo, Memoria a corto plazo)
- Lenguaje (Examen diagnostico de Afasia de Boston, Batería de Afasia Western, Prueba de denominación Boston, Prueba de las fichas (Token Test) Fluidez Verbal, Test de Vocabulario en imágenes Peabody)
- Escritura
- Lectura
- Calculo (Batería Cuantitativa-Espacial de Boston. Subtest de cálculo)
- Habilidades Motoras Complejas y Habilidades Viso-espaciales (Apraxia bucolinguofacial Apraxia ideomotora, Apraxia ideacional,Apraxia del vestir, Apraxia de la marcha, Apraxia construccional)
- Habilidades Visoperceptuales complejas (Agnosia visual, Agnosia al color, Agnosia espacial, Agnosias Auditivas, Test de reconocimiento facial, Prueba de Retención Visual de Benton (BVRT-5)
- Funciones Ejecutivas (Prueba de Stroop, Laberintos de Porteus, Tarea de apuesta de Iowa, Test de clasificacion de tarjetas de Wisconsin (WCST) Torre de Hanoi, Generación de categorías semánticas, Cuestionario de Funciones Ejecutivas )
- Problemas Afectivos (Inventario Neuropsiqiuiatrico (NPI) Índice de Ansiedad de Beck Inventario de Depresión de Beck, Escala de Depresión Geriátrica)